Primera acción de comunicación de tu clínica durante el Covid-19

Comunicación y Covid-19 

Agencia de comunicación sanitariaAnte la declaración del Estado de Alerta por la pandemia por Covid-19, la comunicación de cualquier clínica o proyecto sanitario cobra especial relevancia. No presenta ante un escenario nuevo, lleno de dificultades pero también de oportunidades para mejorar la comunicación con la audiencia y fidelizar pacientes.

Lo primero que hay que hacer es comenzar a trabajar en la preparación de una serie de mensajes claros pensados para los pacientes y para la audiencia con el fin de comenzar y mantener una relación virtual con ellos.  Los mensajes deben ser siempre claros, concretos y sencillos, pero más aún en una situación de crisis como la actual en la que predomina la sobreinformación.

 

¿Cómo debe ser el comunicado de cierre por Covid-19?

  • Informar de que, en cumplimiento del Estado de Alarma declarado por el Gobierno, la clínica permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, indicando que se seguirán atendiendo urgencias y tratamientos que no puedan esperar.
  • Es recomendable precisar en qué condiciones se realizarán esas consultas de urgencia. Por ejemplo indicando que el paciente deberá acudir preferiblemente solo y en caso de que no sea posible el acompañante deberá permanecer fuera de la clínica, que se dejará un tiempo entre paciente y paciente para evitar coincidencias y tener tiempo para trabajos de limpieza y desinfección.
  • Es importante dejar claro que la atención se realizará siempre atendiendo a las recomendaciones sanitarias emitidas por las autoridades sanitarias.
  • Formas de contacto. En ese comunicado no pueden faltar la indicación de los medios por los cuales los pacientes o potenciales pacientes podrán mantener contacto con la clínica y su equipo: teléfono, correo electrónico, redes sociales y web.

Esa información deberá publicarse en la página web, en las redes sociales que habitualmente trabaje la clínica, y hacerla llegar a los pacientes vía WhatsApp, SMS, email marketing… siempre y cuando el paciente haya mostrado su conformidad para recibir información de la clínica por estas vías.

En el caso de que la forma elegida sea a través de un vídeo, el cual debería ser  realizado por la persona responsable de la clínica o por un portavoz cualificado, es importante mostrar clama y empatía.

En el caso de ese comunicado por escrito, recuerda hacerlo de acuerdo con la imagen corporativa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*